
Los colectibles
de Batman tienen un antes y un después de la serie de TV de Adam West, ya
que eran casi inexistentes en los años anteriores ,de hecho el fabuloso
libro de Chip Kidd «Batman Colected», que trata de todos los juguetes y
productos derivados del encapotado, presenta objetos de la década del 60
en la mayoría de sus paginas. Pero ¿Como fue para los Batmaníacos
argentinos la primera oleada de juguetes que supimos conseguir? Con la
ayuda de Tony Torres (Coleccionista experto si los hay) y Mario Fernández
(Batiadicto confeso) echaremos una mirada a los tesoros de esa época
mágica que todavía conservamos en nuestro poder.
Walter.:
Sin duda para mi todo empezó con las gloriosas revistas mexicanas de
editorial Novaro, las que recortaba ya que era la única manera de tener
algo de Batman con que jugar, luego usaba soldaditos de plástico que eran
convertidos en el dúo dinámico gracias a papel glasé y plasticola. Pero
cuando la serie de Adam West comenzó a darse por Teleonce, primero
lentamente y luego desaforadamente los Batijuguetes invadieron el mercado.
Toni.:
Como nací en plena Batmanía en el año 1968, no pude vivirla como
ustedes, pero mi primer encuentro con Batman también se lo debo una
revista mexicana que no solo tenia al encapotado sino que también estaban
los Campeones De La Justicia y los Defensores De La Justicia, todos juntos
en la aventura Nº 100 de los Campeones que se llamaba «Al Desconocido
Paladín De La Justicia», demás esta decir que me dejó enfermo y adicto
hasta el día de hoy.
Mario:
Yo también tuve mi bautismo Batmaniaco con las revistas de Novaro, en el
65 no había otro referente del Hombre Murciélago y ninguno de nosotros
imaginaba que en poco tiempo nuestra vida se vería inundada de
Batiobjetos. Mi colección (obviamente ademas de las revistas) comenzó
con las figuritas, no me faltó ni una sola figu de las tres colecciones,
la de dibujos, la de fotos de la serie y la de fotos de la película ¡Y
todavía las conservo en excelente estado!.
W.: Esas
figuritas fueron las mas famosas pero no las únicas ya que también
existió una colección de figus plásticas rectangulares con
ilustraciones sacadas de las revistas que venían con el Batichupetin
Mu-Mu.
T.:
Las primeras que salieron fueron las de dibujos, que en el 89 se
reeditaron como un set completo y ahí las pude conseguir y de las de
fotos tengo bastantes pero no pierdo las esperanzas de completar las dos
colecciones.
W.: En
materia de juguetes lo primero que recuerdo haber conseguido son estos
Batman y Robin de plástico que originalmente venían pintados a mano,
casi siempre con los colores equivocados que yo despintaba y volvía a
pintar, después un adorno para la bici con forma de murciélago con los
ojitos luminosos y del color de tu club de fútbol preferido, pero cuando
consegui los títeres me sentí en la gloria, lastima que los cuerpos tipo
guante se rompían de nada por que eran de un plástico muy fino y en ese
tiempo no existía la gotita.
M.:
Mis primeros juguetes fueron El Batilaberinto, que no es otra cosa que un
cubo de plástico transparente con logo y envoltorio de Batman, las
Batiesposas y el Batarang (este desgraciadamente se me extravió) que en
realidad formaban parte de un Baticinturón, cuyas partes podían ser
adquiridas por separado (al menos aquí en Argentina), la Batipluma, que
es una imitación de una antigua pluma para escribir de plástico azul con
el Batisimbolo de rigor y la punta y tanque de una birome común y
corriente, la Batialcancia, una «imponente» figura del encapotado que
podías llenar de monedas, pero que no tenia orificio para sacarlas !!!!
T.:
La mayoría de estos juguetes eran fabricados y distribuidos por una
compañía llamada Khanis que tenia la licencia exclusiva de National
Periodical Publications Inc. (que era el nombre de DC Comics en esa
época), también estaba Rochester que igualmente poseía la licencia pero
para fabricar vehículos de lata como el «Imbatible Avión de Batman»
irrompible y a fricción, de cualquier manera pululaban una gran cantidad
de productos truchos de variadas calidades.
M.:
También tenia una serie de muñecos planos con forma de silueta de
distintos Superheroes (Batman, Robin, Superman, Clark Kent, estos dos
últimos son los únicos que me quedaron) que venían con un chupetin de
Mu-Mu.
T.:
El Batijuguete que mas recuerdo de chico son unos anillos plásticos con
forma de Batman y de murciélago a la vez, que venían en unas bolas que
salían de un aparato en el que vos ponías una moneda en los kioscos ; lo
que pasaba era que en las bolas podían salirte cualquier otra cosa, por
lo que cuando salía el batianillo era una fiesta. De mas grande me
regalaron un Batigiro o Baticoptero que tirabas de una soga y salía
volando y con el cual me pasaba bocha de tiempo jugando en el patio de mi
casa hasta que un día voló por sobre la medianera y nunca mas supe de
el.
W.: Cuando
se desató la primer Batmania todas las revistas sean de chicos o no
traían algo «Bati»: la TV Guía o Canal TV siempre tenían notas y
alguna vez trajeron un poster color (que todavía trato de volver a
conseguir) y un Batijuego (tipo juego de la oca) en sus paginas centrales,
El Tony venia con fotos de la serie coloreadas en la tapa y adentro un
tipo de novela con algunos dibujos hechos por artistas nacionales o con
reportajes, de la revista Grillito solo me quedó la tapa y no tengo idea
del contenido.
T.: La
revista Fantasía publicaba en forma de historias completas las tiras que
salían diariamente en los diarios de EE.UU., en el 68 Editorial Columba
editó tres libritos de bolsillo en blanco y negro que eran unas
recopilaciones de viejos comics y por supuesto la propia revista de Batman
presentó cambios substanciales como el retorno de los villanos clásicos
que también aparecían en la tele, recuerdo especialmente una que se
llamaba «El Final De Batman» donde un falso Batman en medio de una
emergencia se quedaba cómodamente viendo la serie de TV en la Baticueva
(Batman Nº 367 de Editorial Novaro).
M.:
Creo que no hubo revista que se resistiera a la publicación de algo sobre
el encapotado, ni siquiera las religiosas (¡y tengo pruebas de ello!)
incluso la Anteojito sacó un poster de Adam y Burt en aquella clásica
foto hablando por teléfono.
W.: De
lo que me acuerdo es que había una infinidad de Batimoviles,
especialmente unos japoneses alucinantes, yo todavía conservo este de
plástico blando que está bastante bien copiado, generalmente se le hacia
un corte abajo para rellenarlo con masilla o plastilina para que corriera
mejor.
M.: Ademas
de la masilla para darle mas peso al auto, se le encastraba una cucharita
adelante para darle dirección.
W.:
¡Es verdad!, también tengo este Murcielauto Carlos V de la marca Bichi,
evidentemente estos muchachos carecían absolutamente de licencia, pero mi
tesoro es el Corgi ingles que viene con un trailer con la Batilancha, este
vehículo tiene una historia bastante divertida ya que pertenecía a la
colección de mi amigo Ernesto Penovi y siempre que iba a su casa me
quedaba extasiado mirando el excelente estado en que se encontraba, ya que
el mío presentaba un aspecto deplorable, hasta que cansado de que le
ensucie el piso con mis babas me lo regaló para mi cumpleaños ¡¡¡con
Batilancha y todo!!!.
T.: Fíjense
que las lineas del Murcielauto Bichi se parecen mas a las del Lincoln
Futura que al Batimóvil, parecería que los tipos tenían la matriz del
modelo y lo transformaron para la ocasión ¡Como pasó para la serie!
(N. de R: ver la Batmania
Nº 1 o visitar la web: www.batmania.com.ar.)
M.: Hablando
de autos y de amigos, un amigo mío me regaló un Batimóvil y un
Baticoptero de Matchbox que consiguió en la feria de San Telmo y a pesar
de no ser los Corgi, están bastante copados. De chico nunca pude tener un
Batimóvil de colección por que eran muy caros, entonces adapté un
Kaiser Carabela de Duravit que todavía tengo, aunque sin las ruedas.
T.: En
lo que a Batimoviles se refiere creo que a sido el auto que mas se lanzó
a la venta en materia de modelos, truchos u oficiales, modernos o antiguos
siempre está vigente.
W.: El
View Master no se si es de la época pero siempre me pareció alucinante,
trae el capitulo «The Purr-fect Crime / Better Luck Next Time» en tres
dimensiones y cada vez que lo veo me parece estar ahí con ellos ¡¡y tan
cerca de Julie Newmar !!.
M.:
Yo también tenia un visor, pero era de esos para ver con un solo ojo y
que a la vez era un llavero, venia con un dibujo de Batman y Robin tan
trucho como el llavero mismo.
T.: Mi
relación con los juguetes de esa época empieza de grande, un poco por
que recién ahora tengo el poder adquisitivo para poder hacer algo al
respecto. Hasta ahora, a lo que mas me había dedicado era a buscar
propagandas de los Batiproductos en las revistas viejas tipo Anteojito,
así fue como descubrí el Batilaberinto, el Baticasco y un toco mas de
cosas que luego me dedique a adquirir.
W.: Viendo
las cosas que salen hoy en día hay veces que fantaseo con tener muñecos
articulados de la serie : Batman, Bruno Diaz, El Comisionado, Alfred; El
Rey Tut, El Jefe O‘Hara, Batichica, El Bibliófilo, muero por uno de
Cascarón !!!!!, pero me tengo que conformar con este adorno de torta
estilo Adam West y los muñequitos de Jack.
T.:
De los Jack no solo salieron Batman y Robin sino también algunos villanos
y el resto de los Superheroes, el adorno de torta yo también lo tengo y
me parece impresionante, tal vez con toda la moda retro que hay, alguna
vez se cumpla nuestro sueño y salgan esos muñecos ¡Y en tamaño Mego!.
M.: Seria
algo fabuloso, ya que con las posibilidades que ahora existen estarían
bárbaros y brindarían una opción muy linda entre tantos diseños
futuristas y apariencias cybers de hoy, que aunque son muy vistosos los
hacen irreconocibles en muchos casos. Mis muñecos preferidos siguen
siendo la Batialcancia y esa miniatura que Walter nombró como el primero
que tuvo.
T.: De
cualquier manera siempre queda la posibilidad de «Customizar» tus
personajes preferidos a partir de muñecos ya existentes, conozco gente
muy capaz que han transformado muñecos de los X Men en luchadores de
Titanes en el Ring con resultados sorprendentes.
M.: Si
de customizar se trata creo que me llevo el premio ya que me di el gusto
de tener mi propio Batimóvil «de verdad» al reformar y pintar mi viejo
y querido Dodge Coronado 1973 en el estilo del auto de la serie.
T.: Volviendo
a los muñecos recordemos que años después salieron Los Superamigos, de
los cuales hace poco tiempo conseguí en EE.UU. la colección completa,
incluyendo el Salón de la Justicia, el Batimóvil y los otros
Supervehiculos, tampoco puedo dejar de recordar que en la época de la
plata dulce me regalaron el Mego de Batman (tamaño Super Temerario) que
tenia imanes en las manos y en los pies y se colgaba de cualquier lado.
W.: ¿
Se acuerdan de los disfraces? Aquí ocurría algo extraño por que
recuerdo que los que no tenían licencia estaban mas copados que los
oficiales que eran de un plástico muy frágil y se desgarraban de nada,
incluso luego de el Baticasco (que estaba bárbaro, pero era un poco
aparatoso) salió una versión trucha que tenia las medidas y formas
iguales a la capucha de la serie, lamentablemente de esa época lo único
que rescaté es esta careta de carnaval super bien copiada de la cara de
Adam West.
T.: Por
supuesto yo también tenia mi disfraz de Batman, la capa y la careta de
Plastirama, pero a mi me gustaba mas el de el Zorro por que traía una
espada, la cual mi vieja cada tanto escondía para que no le pegue a nadie
y después me pasaba días buscándola por toda la casa.
M.:
Mi primer traje de Batman fue hecho por mis propias manos. Tenia una capa
de lluvia de aquellas que eran de una tela tipo lona impermeable, a la que
le hice un par de agujeros para los ojos en la capucha y le pegué un par
de orejitas de cartón a los costados. El resto fue mas sencillo : Una
remera gris con el Batiescudo de cartón, medias de mi vieja con un
calzoncillo arriba, unos guantes de fiesta (otra vez mi vieja) y mis botas
de goma, con esta indumentaria me desplazaba sigiloso en el jardín del
vecino.
W.: En
esa época andada con los dedos llenos de anillos, no se si se acuerdan,
esos que cambiaban de imágenes de acuerdo de donde los mirabas, tenia
todos los héroes y los villanos, también tenia estos de diseño muy
innovador que siguieron consiguiéndose después. Y los tatuajes !!! Stani
había sacado unos chicle globo que en su envoltura traían un tatuaje
lavable de Batman y otros personajes que nosotros colocábamos con saliva
y terminábamos tan tatuados que parecíamos Ozzy Ozbourne.
M.: Ahora
me vino a la memoria que las medias Ciudadela habían hecho una careta de
cartón que publicitaban por la tele y que regalaban en la fabrica. Jamas
pude convencer a mi viejo para que me llevara a buscarla.
W.: Debe
haber sido en épocas de vacaciones, por que recuerdo haber estado en
Rosario haciendo cola en la tienda «La Favorita» para tenerla, fui
varias veces y nunca la pude conseguir por que se agotaba al toque.
T.: Me
da la impresión de que en esos años los juguetes eran muy caros, y estoy
hablando de los nacionales, me imagino que los importados debían ser
prohibitivos.
W.: Así
es Tony, a eso sumale que en los hogares siempre había urgencias mas
importantes que comprar juguetes, por eso tal vez, para nosotros estos
pedazos de plástico son tan valiosos, ya que ademas del fanatismo por la
serie de TV hablan del esfuerzo y sacrificio de nuestros viejos para
hacernos felices.
|