
Cuando la serie de Adam West se estrenó en el mercado hispano, los nombres
de algunos personajes se vieron reformados tomando como base los aparecidos
en las legendarias revistas mexicanas de editorial Novaro, por ejemplo Bruce
Wayne y Dick Grayson pasaron a llamarse Bruno Díaz y Ricardo Tapia como en
estos comics, pero en la traducción algunos otros fueron reemplazados como
El Comodín por El Guasón, El Enigma por El Acertijo y La Mujer Gato por
Gatúbela por solo nombrar los más famosos.
El doblaje mexicano (excelente, por cierto) fue hecho por actores
especialmente seleccionados por su experiencia y capacidad, entre el cast de
estos profesionales hay sorpresivos nombres:
Fuente:
Doblaje Wikia
BATMAN (1966- 1969) TV Serie
Batman:
Guillermo Romano |
 |
Carlos Stevenson,
también conocido como Guillermo Romano es un
actor de doblaje mexicano, nacido en Managua, Nicaragua,
pero que desde muy joven radicó en México. Actualmente
reside en Los Ángeles, California, Estados Unidos.
Trabajó en muchas
películas aportando su voz como actor, en general en Los
Ángeles. Es mejor conocido por papeles como
Adam West (Batman) en la serìe clàsica de
Batman. A Romano también se le atribuye la voz
de James Phelps (Peter
Graves) en la serie
Misión Imposible.
Recientemente (2009) su
voz se ha escuchado, así como la de
Isidro Olace (narrador de la radionovelas de
Kaliman), en doblajes de películas y documentales de
la Iglesia de los Santos de los Ultimos Días, conocida
comúnmente como iglesia mormona. Dichos
|
Robin:
Santiago Gil
|
 |
Santiago Gil
Sánchez fue un actor de
doblaje mexicano más conocido por haber puesto la voz de
robin en la serie de
Batman de los 60's.
|
Narrador:
Víctor Guajardo |
 |
Víctor Guajardo
fue un actor y director de doblaje mexicano, mejor conocido por
ser el narrador de la serie de televisión de Batman en los años
60's. |
Alfred:
Alejandro Ciangherotti
|
 |
Alejandro
Ciangherotti fue un destacado
actor argentino que se quedó a radicar en México,
contrajo nupcias con Mercedes Soler, la menor de la
famosa dinastía de los hermanos Soler (Fernado, Andres,
Domingo y Julián), formó parte de la época dorada del
cine mexicano, llegando a filmar innumerables películas
, participó en numerosos papeles de doblaje, tanto en
series de televisión como dando voces a personajes
animados .
|
El Comisionado: Antonio Raxel
|
 |
Su nombre de
nacimiento fue Antonio Salazar, fue un actor de cine mexicano y
doblaje de series de TV, cine, y animación.
Estudió su carrera en el Instituto Nacional de las Bellas Artes.
Su voz le caracteriza para ser llamado para diversos proyectos
tanto fílmicos como de TV y doblaje de la época, así aparece con
actores cómicos y de suspenso como el filme "Santo y Blue Demon
contra Drácula y el Hombre Lobo".
Ganó el premio "Medalla Virginia Fábregas" en el año 1974 por su
trayectoria.
Realizó diversos trabajos en el doblaje entre los que se
encuentran Mandrake del cartoon, "Defensores de la tierra",
además de ser el narrador de la serie de anime, Robotech,
Voltron y Mazinger.
El actor falleció en la Ciudad de México el 25 de Noviembre de
1999. |
Jefe O'Hara:
Guillermo Alvarez Bianchi
|
 |
Guillermo Álvarez Bianchi
fue un actor de doblaje mexicano.
|
Tía Harriet
:
Gloria Rocha |
 |
Gloria Rocha
también conocida como "La
Madrina" es una actriz y directora de doblaje mexicana. |
El Guasón:Víctor
Alcocer |
 |
Además de darnos a un Guasón inolvidable, fue el
responsable de las voces de Leonard Nimoy
en Viaje a las Estrellas, Telly Savalas en Kojak, Fred Gwynne en The
Monsters, el Jefe del Superagente 89 y de Matute de Don Gato y su Pandilla, entre otros.
|
El Pingüino:
Jorge Arvizu
|
 |
El Pingüino, es un excelente actor cómico y de doblaje, conocido
como "El Tata" por un personaje que hacía de viejecito
quisquilloso que siempre repetía "¡ Quiero mi cocol !".
Participó en muchas de las caricaturas de Hanna-Barbera,
como Pedro Picapiedra, Don Gato (donde era Cucho y Benito Bodoque), fue la
voz del Super Agente 86 (Get Smart), del Pájaro Loco (Woody Woodpecker),
Bugs Bunny, de Jerry Lewis, el Tío Lucas el robot de Perdidos en el espacio y un largo etc. |
Batichica:
María Antonieta de las Nieves
|
 |
No es otra que la inolvidable Chilindrina del Chavo del Ocho, Maria Antonieta
fue una de las actrices de doblaje más cotizadas en
México durante fines de los sesenta y comienzos de los
setenta. Entre sus trabajos en este rubro destacan voces
de niños y mujeres en series como El Hombre Par, Mis
adorables sobrinos, Mi Bella Genio, Hechizada, Los
Picapiedras, Johnny Quest, Los 4 Fantásticos, Los Locos
Adams, Flipper, y el Súper Agente 86. Aportó su talento
vocal a personajes como Batichica, o Eddie Munster.
En Batman tambien doblo la
voz de Sivi Aberg en el episodio 49 y 50, y de Bill
Corcoran en el episodio 109.
|
Rey Tut:
Eduardo Arcaraz
|
 |
Alfredo Vergara Morales
más conocido como
Eduardo Alcaraz nació el 13 de abril de 1915 en
Santiago de Chile. Actor de carácter y de comedias. En
el cine interpretaba frecuentemente a banqueros y
hombres de negocios. Se inició en el mundo del
espectáculo como cantante de tangos, también trabajó en
el teatro en obras musicales. Se trasladó a México en el
1950 trabajando en el cine mexicano, luego trabajó en la
televisión, produjo el programa "Club ron potrero" y en
muchas telenovelas. Experto en el doblaje de voces,
prestó su voz a cientos de actores en series de
televisión, películas y dibujos animados. Se casó con
Lourdes Romero Tanguma, (fallecida en un accidente en
Cuernavaca en el 1983), con quien procreó tres hijos:
Miguel Angel, Guadalupe y Eduardo. Delicado de salud
luego del fallecimiento de su esposa, padeció diabetes y
sufrió la amputación de una pierna. Falleció el 18 de
abril de 1987, en México, D.F. a los 72 años de edad. El
nombre de este extraordinario primer actor está escrito
con letras de oro en la historia del cine, la
televisión, el teatro y el doblaje mexicano.
|
Acertijo:
Carlos Becerril |
 |
Carlos Becerril
Hernández (nacido en 1933) es un actor
y director de doblaje mexicano, hermano de la también actriz
María Becerril (†) y, por lo tanto, cuñado de
Víctor Mares (†) y tío de
Víctor Mares Jr. y
Lydia Areli Mares. Conocido por haber sido la voz del
sargento Saunders en la serie de los años 60
Combate y cientos de personajes más a través de más de 5
decádas de trabajo ininterrumpido. Comenzo su carrera como actor
trabajando para el cine, el teatro y la televisión, en esta
última haciendo telenovelas y programas diversos en la decáda de
los 60. Pero su talento natural para encarnar diversos
personajes de voz lo hizo recalar en esta profesión en donde ha
destacado nítidamente, es uno de los pocos sobrevivientes de la
época dorada del doblaje mexicano, iniciados a mediados de los
años 50. Ha trabajado en todas las compañías y empresas
importantes de México. |
Acertijo:
Roberto Cardín |
|
Roberto Cardín
fue un actor de doblaje mexicano más conocido por
haber puesto la voz de Darrin Stephens en la serie
de televisión
Hechizada y Curly de
Los tres chiflados
|
Cascarón:
Carlos David Ortigosa (epis. 47 - 48) |
 |
Carlos David Ortigosa
(1915-2007) fué uno de los pioneros en el doblaje
mexicano, estuvo en ese primer grupo contratados por la
Metro Goldwyn Mayer que viajaron a Nueva York para
empezar a realizar doblaje.
Creó la compania
Cinematográfica Interamericana, S.A. (CINSA),
una de los estudios de doblaje mas importantes en
México, en ellas se doblaron las mejores series de
televisión de la época. Los Intocables, Batman, El
Avispón Verde, El Túnel del Tiempo, Perdidos en el
Espacio, Viaje al Fondo del Mar, Tierra de Gigantes, Mi
Bella Genio, Súper Agente 86, Don Gato y su Pandilla,
Los Supersónicos, de las cuales el fue el director de
varias estas series.
|
Cascarón:
Héctor Andremar (epis 109) |
 |
Héctor Andremar
Actor mexicano y actor de doblaje, conocido por darle
voz al hombre araña en la serie animada clasica de 1967.
Trabajó en el cine junto a capulina (1974) en una de sus
raras incursiones en ese medio, laboró basicamente en la
televisión haciendo teleseries y telenovelas.
|
Gatúbela /
Olga La Reina de los Cossacos:
Carmen Salas |
 |
Gloria
Rocha también conocida como "La
Madrina" es una actriz y directora de doblaje mexicana
doblo la voz de Julie Newmar, Lee Meriwether y Eartha Kitt,
también la de Anne Baxter. |
El Bibliofilo: Roberto
Cardín |
|
Roberto
Cardín fue un actor de doblaje
mexicano más conocido por haber puesto la voz de Darrin Stephens
en la serie de televisión
Hechizada y Curly de
Los tres chiflados. |
El Relojero:
Carlos Riquelme
|
 |
Carlos Riquelme
nació el 13 de mayo de 1914 en México, D. F. Es mejor
conocido por darle voz al inspector Clouseau de la
popular serie la pantera rosa. Estudió leyes y
filosofía, pero decidió ser actor, debutando en el
teatro a mediados de la década del 30. Debutó en el cine
en el 1938. Trabajó en la radio, en la industria del
doblaje y la televisión. Falleció el 17 de mayo de 1990
en México, D.F. a los 76 años de edad. El nombre de este
extraordinario primer actor está escrito con letras de
oro en la historia del teatro, el cine, la radio y la
televisión mexicana.
|
El Trovador:
Jorge Lapuente
|
 |
Jorge Lapuente
es un actor de doblaje mexicano. Casado con Beatrice y
padre de Jorge Alfredo y Beatriz Leticia. Es un actor,
comunicologo, y locutor mejor conocido por conducir el
programa radiofonico: Luna de Amor, y ser la voz
oficial de la Radio Azul 89. Actualmente, algunos de sus
proyectos son: El Mañanero con Brozo (Víctor
Trujillo) y Grupo Acir.
En el doblaje ha dado voz
a actores como
Robert Wagner,
Jack Nicholson,
Gene Hackman,
Anthony Hopkins,
Sean Connery,
Marlon Brando,
Roger Moore,
Michael Caine,
Richard Chamberlain,
Richard Anderson entre muchos mas.
|
El Arquero:
Víctor Alcocer
|
 |
Víctor Alcocer
Gómez fue un actor mexicano
nacido en la ciudad de Mérida, Yucatán, el día 23 de
marzo de 1917 y fallecio por un infarto al corazon
estando en un vuelo comercial, el 2 de octubre de 1984.
La suya fue quizá una de las voces más recordadas
durante toda una época en el cine y la televisión
mexicanas.
Fue protagonista de
inumerables películas durante la llamada Época de Oro
del Cine Nacional, donde interpretó actuaciones
secundarias y de reparto, por lo regular asociado a
villanos. Fue también un actor de doblaje en cine y
series de televisión. En más de una ocasión prestó su
voz para doblar al actor
John Carradine, y en televisión se le recuerda por
haber interpretado, entre otros, al personaje Kojak en
la serie del mismo nombre y a John Cannon en
El Gran Chaparral, en dibujos animados se le
recuerda como el Oficial Matute en Don Gato y su
Pandilla.
También realizó un
memorable doblaje de "El
Guasón" en la serie
Batman de 1966, lo que no ocurrió en la película
del mismo año: fue una notable ausencia la suya, lo
mismo que la de la voz en español de "El
Acertijo", protagonizado por
Frank Gorshin, que tampoco es la misma que en la
serie.
|
Shame
:
Jorge Lavat
(epis. 59-60) |
 |
Jorge Lavat Bayona
fué un actor de cine, televisión y doblaje mexicano
nacido el 3 de agosto de 1933 en México, D.F. Hijo de
Francisco Lavat Verástegui y Edelmira Bayona Oropeza.
Tiene tres hermanos,la
actriz Queta Lavat, María Elena Lavat y el también actor
de doblaje
José Lavat. Su ultimo trabajo fue en el juego
Fable III interpretando a Sir Walter. Falleció de
una infección en la columna vertebral al indusírsele en
un coma para poderlo tratar.
|
Shame
:
José María Iglesias (epis.
115-116) |
 |
Jose María Iglesias
fue un Locutor de talento y actor de doblaje mexicano
fallecido en 2007.
|
Chandell / Hermano Gemelo Harry:
Carlos Riquelme
|
 |
Carlos Riquelme nació
el 13 de mayo de 1914 en México, D. F. Es mejor conocido por
darle voz al inspector Clouseau de la popular serie la pantera
rosa. Estudió leyes y filosofía, pero decidió ser actor,
debutando en el teatro a mediados de la década del 30. Debutó en
el cine en el 1938. Trabajó en la radio, en la industria del
doblaje y la televisión. Falleció el 17 de mayo de 1990 en
México, D.F. a los 76 años de edad. El nombre de este
extraordinario primer actor está escrito con letras de oro en la
historia del teatro, el cine, la radio y la televisión mexicana.
|
Marsha,la reina de los
diamantes:
Magdalena Ruvalcaba
|
 |
Magdalena Ruvalcaba
(22 de marzo de 1920 - 2 de junio de 1982) fue una
actriz de doblaje Mexicana. Esposa de otra leyenda del
doblaje
Raúl Leonel de Cervantes, madre de las también
actrices de doblaje
Magdalena Leonel de Cervantes y
Queta Leonel de Cervantes, suegra de los también
actores de doblaje
Arturo Mercado Chacón y
Juan Antonio Edwards y abuela de los también actores
de doblaje
Arturo Mercado Leonel de Cervantes y
Erica Edwards Leonel de Cervates.
|
Doromido:
Roberto Espriú |
 |
Roberto Espriú
Herrera es un actor de
doblaje, cine y televisión mexicano. Esposo de la actriz
Maruja Sen hasta la muerte de ésta y es padre del
actor
Roberto Sen.
|
Luis el Lírio:
Rubens Medel
|
 |
Alberto
Rubens Medel fue un actor de doblaje
mexicano de origen español. |
|
BATMAN (1966) The Movie
En la película de 1966 hubo algunos cambios
en los doblajes:
El
Guasón: Juan Domingo Méndez |
 |
Juan Domingo
Méndez fue un actor y director de
doblaje mexicano.
Formó parte de los grupos
elegidos por la Metro Goldwyn Mayer para hacer doblaje al
español en Nueva York entre 1944 y 1945. Su formación
artística comenzó a los diez años de edad. Llegó a la Ciudad
de México en 1940. Estudió en la Universidad de Nueva York.
Este pionero empezó a hacer doblaje de voz en México en
1954. Dentro de esta especialidad abarcó la actuación, la
dirección y la traducción-adaptación.
Trabajos como: Peyton Place (La
Caldera del Diablo), Father Knows Best (Papá lo sabe todo),
Little House on the Prarie (Los Pioneros), son algunos
ejemplos (entre numerosas series y películas) del trabajo
hecho en traducción-adaptación y dirección por Juan Domingo.
También estuvo activo en teatro, televisión y radio.
|
El
Acertijo: Antonio Passy |
 |
Antonio Passy
es un actor y director teatral nacido en Cartagena, Murcia,
España, el 21 de junio de 1931. Incursiona en el
doblaje mexicano, en el que fue más activo en las décadas de
1950 y 1960. Es conocido por ser la voz del Dr. Alfred
Bellows en
Mi Bella Genio, al Tnt. Philip Gerarden
El fugitivo y al General Kirk en
El túnel del tiempo, y también por haber tenido una
labor destacada en la compañía
CINSA.
|
Alfred: Humberto Valdepeña |
 |
Humberto
Valdepeña fue un actor de doblaje
mexicano, se le recuerda por haber puesto la voz de
Elmer Gruñón, en las caricaturas clasicas de
Looney Tunes. Estudió medicina. Actuó en la novela Cuna de
lobos, como el Dr. Mendiola. |
Comodoro Schmidlapp : Antonio Raxel |
 |
Su nombre de
nacimiento fue Antonio Salazar, fue un actor de cine mexicano y
doblaje de series de TV, cine, y animación.
Estudió su carrera en el Instituto Nacional de las Bellas Artes.
Su voz le caracteriza para ser llamado para diversos proyectos
tanto fílmicos como de TV y doblaje de la época, así aparece con
actores cómicos y de suspenso como el filme "Santo y Blue Demon
contra Drácula y el Hombre Lobo".
Ganó el premio "Medalla Virginia Fábregas" en el año 1974 por su
trayectoria.
Realizó diversos trabajos en el doblaje entre los que se
encuentran Mandrake del cartoon, "Defensores de la tierra",
además de ser el narrador de la serie de anime, Robotech,
Voltron y Mazinger.
El actor falleció en la Ciudad de México el 25 de Noviembre de
1999. |
Jefe
O´Hara: Miguel Ángel Sanromán |
 |
Miguel Ángel Sanromán
(n. 13 de mayo de 1936) es un actor de doblaje mexicano.
Originario de México, D.F. Desde 1956 inició su profesión de
actor de doblaje. Cuenta con una trayectoria de más de
cincuenta años dentro de la especialidad de doblaje de voz,
donde, además se ha desempeñado como director por muchos
años.
Estudió en el Instituto
Cinematográfico de Radio y Televisión en México; y en
California, Estados Unidos, se tituló en la carrera de cine.
Ha estado plenamente activo en radio, teatro, televisión y
locución comercial. En la actualidad, combina su trabajo en
doblaje con las actividades mencionadas.
|
 |